
Hegemonía catalana
Rubén Garrote | 8 mayo 2014
No sé si se han dado cuenta que últimamente los ganadores de las diferentes modalidades deportivas son equipos de Cataluña, principalmente, de la ciudad de Barcelona. Pero, ¿Por qué el deporte catalán está tan de moda en estos años? Para poder responder esta pregunta es necesario conocer los triunfos deportivos de los que les estoy hablando.
En fútbol, el Barça es uno de los grandes de Europa a pesar de que este año no haya conseguido ningún título. No obstante, no está tan lejano el sexteto que consiguiera el conjunto catalán de la mano de Guardiola. Por otro lado, está el R.C.D. Espanyol, otro equipo histórico de la ciudad que no ha bajado a segunda división desde los años 80.
El Fútbol Club Barcelona de balonmano lidera la clasificación de la Liga ASOBAL sacando más de once puntos a su inmediato perseguidor. Además, tras cuatro años sin lograrlo, se ha coronado vencedor de la Copa del Rey al imponerse en la final al Fraikin Granollers (otro equipo catalán). Este poder no se limita solo al ámbito nacional sino que, además, es uno de los grandes equipos de balonmano de Europa. Sin ir más lejos, este año ha conseguido clasificarse para Final Four de la Liga de Campeones que se celebrará en Colonia. Por lo que se refiere al fútbol sala, el FC Barcelona Alusport, un conjunto que también domina tanto a nivel nacional como europeo, acaba de lograr el triunfo en la Copa del Rey frente a El Pozo Murcia. Además, en baloncesto, el Barcelona es uno de los grandes de España y de Europa y en hockey sobre patines el Barça ha logrado su vigésima Liga Europa al imponerse al Oporto.
No obstante, esta hegemonía no sólo se limita a la ciudad de Barcelona y al Barça sino que, la mayoría de competiciones deportivas están dominadas por equipos catalanes. En waterpolo, por ejemplo, los cinco primeros clasificados de la División de Honor masculina son catalanes. Además, casi todos los pilotos de Moto GP españoles son catalanes (Márquez, Pedrosa, los hermanos Espargaró...).
Mientras en la ciudad Condal los triunfos de sus equipos se repiten continuamente, en Valencia este año hemos disfrutado de la reciente victoria del Valencia Basket en la Eurocup y del merito del Valencia C.F. de llegar a las semifinales de la UEFA Europa League, además de las permanencias logradas por Levante U.D., el Elche o el Balonmano Puerto de Sagunto. Estas son las pocas alegrías con las que los valencianos hemos podido disfrutar y vibrar ya que, entre el cierre de Canal 9, que ha propiciado la inexistencia de un medio audiovisual que hable de los triunfos de deportistas valencianos, y la crisis económica, que conlleva la reducción de las ayudas del Gobierno de Fabra a las diferentes federaciones deportivas, o no nos hemos enterado de las victorias de los nuestros o es que ni siquiera han tenido esa posibilidad.
La hegemonía de Cataluña se debe a varios factores: es la Comunidad Autónoma con más federaciones (casi 600 mil en el 2012, mientras que la Comunidad Valenciana no supera las 400 mil, según el INE) y es una de las que más dinero público aporta para fomentar el deporte. Según el BOE de este año, la Comunidad autónoma de Cataluña destinará más de 38 millones de euros al Consejo Catalán de deportes, mientras que Valencia aportará 19 mil euros al fomento del deporte. Este es el principal motivo de la hegemonía catalana en la mayoría de competiciones deportivas del país.
Cataluña apuesta más por el deporte que la Comunidad Valenciana, además su situación económica es mejor. No obstante, aquí se podría abrir otro debate ya que, en tiempos de crisis como estamos en los que hay gente que no puede comer ni una vez al día, puede que no sea lo más correcto o lícito primar por el deporte en detrimento de otras cuestiones. A pesar de ello, Cataluña es un modelo de cómo fomentar el deporte y a los deportistas, los resultados hablan por sí mismos.
