
Casinos: ‘‘El deporte me ha ayudado a levantarme y conseguir lo que quisiera’’
Los atletas paralímpicos son deportistas que se superan día tras día. A pesar de la exigencia de los entrenamientos y las dificultades por las que atraviesan siempre comienzan y finalizan una competición con una sonrisa en la cara. David Casinos es uno de los atletas paralímpicos españoles que más logros ha conseguido. Ha logrado varias medallas de oro en los Juegos Paralímpicos, la última en Londres en lanzamiento de disco. Ostenta el record mundial y paralímpico en esta modalidad desde el año 2000. Además, también ha ganado un gran número de campeonatos mundiales y europeos. No obstante, Casinos, no solo destaca por los campeonatos que ha logrado, su historia de superación supone un ejemplo a seguir para muchos de los jóvenes minusválidos.

Rubén Garrote e Ignacio Puig | 17 mayo 2014
Pregunta (P): ¿Cuáles fueron sus primeros pasos en el deporte paralímpico, es decir, cómo fueron sus inicios?
Respuesta (R): Antes de perder la vista ya me dedicaba al mundo de alta de la competición, pero en el deporte paralímpico empecé en el año 98, cuando perdí la vista y me afilié a la ONCE. Un año después participé en mis primeros campeonatos paralímpicos y en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, ya luchaba por las medallas. A partir de ese momento he ido año tras año evolucionando en el deporte y formándome como deportista y como persona hasta fecha de hoy.
P: ¿Qué ha significado para usted el deporte? ¿Se considera un ejemplo de superación personal?
R: El deporte ha sido una forma de vivir porque hoy se ha convertido en mi profesión y al darme esta oportunidad, por así decirlo, también he conocido a gente muy interesante, como la que hoy es mi mujer. Por ejemplo me ha dado la oportunidad de abrir puertas que jamás se me hubieran abierto y, sobre todo, superarme. Practicando deporte me he dado cuenta de que, a pesar de todo lo que me ha sucediera en la vida, podría levantarme y podría conseguir lo que quisiera.
P: ¿Cómo es el día a día de un atleta paralímpico? Me refiero sobre todo al tema de los entrenamientos y a su vida diaria.
R: Me levanto a las siete de la mañana, de siete a ocho aprovecho para leer ya que es el momento en el que tengo más tranquilidad. Después llevo a mi hija a la guardería y a partir de ahí me voy a entrenar. De nueve de la mañana a una del mediodía estoy entrenando. Luego como tranquilamente, descanso un poquito y me voy a clase de inglés.
Obviamente mi vida con el deporte ha cambiado mucho, antes tenía más tiempo para descansar y ahora entre los entrenamientos, los eventos o las entrevistas no puedo reposar todo lo que me gustaría. La vida hoy del deportista paralímpico ha variado muchísimo, ahora tienes mayor visibilidad, con lo que has de moverte más, atender a la prensa, dar charlas... Esto sería más o menos a lo que me dedico en mí día a día.
P: Usted es una referencia en el deporte paralímpico español por los campeonatos que ha obtenido ¿Cómo se encuentra este deporte en la actualidad? ¿Se han notado los efectos de la crisis económica?
R: Nuestro deporte es profesional y vivimos de las becas que da el estado en su plan de ayuda al deporte que se llama ‘‘Objetivo Paralímpico’’. También hay grandes empresas españolas que están apostando y poniendo mucho capital económico para el desarrollo de este deporte. No obstante, vivimos momentos complicados y ahora tanto las becas como las aportaciones de particulares son menores. A pesar de ello, nuestra ilusión y nuestras ganas de trabajar y de conseguir triunfos deportivos no se desvanecen. Hemos vivido tiempos peores en los que no teníamos ayudas y el deporte paralímpico era amateur y lo hemos superado y ahora también lo superaremos.
P: Con todos los logros que ha conseguido hasta ahora ¿Qué le queda por hacer? ¿Es Río su próxima meta?
R: Cuando acabé los Juegos de Londres 2012 dije que había sido un gran logro conseguir una cuarta medalla y me he dado de que lo que estoy viendo ahora es un regalo. Voy año a año y voy a llegar a Río con el objetivo de conseguir otra medalla. Estos serán mis últimos Juegos y voy a poner el listón muy alto. Esas medallas son caras de conseguir, pero mi objetivo en Río es llegar a lo más alto.