
Martínez: “La pelota valenciana es todo potencia y reacción, si no tienes esto no vas a conseguir nada”
Gabriel Martínez Soriano es un crack de la pelota valenciana, es ni más ni menos que jugador de primera división de pelota valenciana. Su club es el Meliana, y en cuanto salta al terreno de juego sus rivales tiemblan, tragan saliva y avanzan temerosos hacia el paredón… ¡saboreando la angustia previa al fusilamiento! Hace poco tuve un encuentro “in extremis” con él, me dedicó unos cuantos minutos y hablamos de muchas cosas, entre ellas sobre el estado del deporte que practica, su escasa repercusión mediática y, también, sobre el palmarés que tiene a sus espaldas.
Toni Marzal | 2 mayo 2014
Pregunta (P): ¿Cuándo te embarcaste en el apasionante mundo de la pelota valenciana?
Respuesta (R): Me embarqué en el mundo de la pelota a los 14 añitos, al principio jugaba al fútbol pero como mis amigos jugaban a pelota valenciana al final me convencieron y terminé jugando a pelota con ellos, cosa que agradezco.
P: Resúmenos algunos de tus logros más significativos.
R: Con 16 años fui finalista en categoría independiente, pero perdí la final. Al año siguiente fui finalista en frontón, donde perdí también. Con 18 años muchas categorías me querían y gané frontón de 2ª, gané Galotxa 4ª división dos veces en un mismo año y llegué a la final en categoría independiente, pero también la perdí. Desde los 18 hasta los 20 subimos varias categorías hasta 2ª división y tras 2 años consecutivos siendo finalistas de 2ª ganando 1 y perdiendo otra, ahora nos encontramos en 1ª, que es sin duda alguna mi mayor logro.
P: ¿En qué categoría juegas actualmente?
R: Actualmente juego en 1ª división, la máxima categoría después del mundo profesional. Es muy exigente y hay muchos fichajes, la gente se gana su jornal con la pelota y le va la vida en ello, incluso profesionales que se les ha quedado grande su categoría son fichados para jugar en mi división.
P: ¿Qué atributos físicos y mentales necesita todo jugador de pelota?
R: Para ser buen jugador de pelota creo que lo principal es conocerse, saber en qué eres muy bueno y en qué fallas. Tienes que tener mucho temple, muchos jugadores son muy buenos hasta que fallan tres pelotas seguidas, se vienen abajo y la autoestima les hace fallar y fallar… En cuanto a los atributos físicos, ahora los jugadores de pelota somos atletas, nos cuidamos, ejercitamos todo el cuerpo, porque la pelota valenciana es todo potencia y reacción, si no tienes esto no vas a conseguir nada.
P: ¿Qué nivel de seguimiento tiene la pilota por parte del público? ¿Y de los medios de comunicación?
R: La verdad es que tiene un nivel muy bajo que se resume a hijos, familiares y amigos de pilotaires. Cada vez tiene menos seguimiento y ahora con el cierre de Canal Nou, todavía menos. La gente de valencia no sabe lo qué es o de qué se trata la pelota valenciana, ese es un claro ejemplo de que la cosa no va bien.
P: ¿Qué importancia crees que tiene la pelota dentro del deporte valenciano?
R: La importancia que tiene en comparación con el baloncesto o con fútbol no es comparable. El mundo de la pelota es un mundo complicado. En mi club cada vez hay menos chavales que se apuntan y que entran con ganas de mejorar y ganar, no hay prácticamente remuneración excepto para la élite, en el fútbol o baloncesto en la categoría que me encuentro sería equivalente a un 2ª división de futbol, ¿cuánto crees que cobra esa gente? Pues al final es un cúmulo de cosas que hacen que haya menos afición y menos incentivo.
P: ¿Cambia la estrategia de juego cuando se pasa de jugar a nivel individual a parejas?
R: Sí, cambia mucho. Desde mi experiencia, jugar solo es muy duro, tienes que tener la mentalidad bien arriba y darte ánimos tú solo. No puedes esconderte porque sino el rival te come. La pelota valenciana es una bola muy pequeña entrando en tu mano, es muy difícil y si agachas las orejas, puedes llegar a hacer el ridículo, a todos nos ha pasado. Recuerdo una partida de frontón en la que iba ganando 32-10 y la partida era a 41, le di mal a una pelota y me hice daño en la mano, a partir de ahí no paré de fallar y fallar y fallar… solo eran 9 puntos y ganaba, pero algo en mi no funcionó, el rival lo aprovechó y se llevó el partido. En parejas es más sencillo jugar, no recae completamente en ti la responsabilidad, no exige tanto físicamente, además recibes ánimos y apoyo.
P: ¿Cuál es el trofeo o campeonato con el que sueña todo jugador de pelota por las noches?
R: Sabiendo a lo que puedo aspirar... Estaría totalmente satisfecho ganando la 1ª división, aunque es muy complicado, necesitas mucho tiempo de entrenamiento y no todo el mundo puede.
P: ¿La pelota valenciana se está renovando día a día o se encuentra en declive?
R: A mi manera de ver... En declive, como dije anteriormente va empeorando poco a poco.
P: Y ya para terminar… ¿Hay alguna anécdota que nos quieras contar?
R: Anécdotas tengo muchas pero guardo dos que me marcaron. Una no sé si puede considerarse anécdota, pero me impactó, yo llegaba del fútbol cuando me apunté a pelota, en el fútbol no te sueles llevar bien con tu rival, hay odio y a veces poca deportividad, pues al llegar a mis primeros partidos me sorprendió tanto la amabilidad de la gente y el compañerismo que desprendía la gente contra la que jugabas. Este año por ejemplo después de jugar un partido me he quedado entrenando con el equipo rival y todos tan amigos, es sorprendente. Y otra anécdota que guardo me hizo mucha gracia, yo mido 1,98 soy altísimo, llegué a la final de 4ª y al entrar mucha gente se rió y algún abuelete me dijo que la cancha de baloncesto está por allí… me lo tomé con humor. Cuando acabé la final ganándola 70-30, toda la gente que me había dicho algo o le resulté raro, me dio la enhorabuena, fue bastante gratificante, se comieron sus palabras.
